“DESDE MI HOGAR TE DANZARÉ”: LA VIVENCIA VIRTUAL EN LA SOCIEDAD RELIGIOSA BAILE CHINOS DEL CARMEN DE LA FESTIVIDAD DE LA TIRANA 2020 BAJO LA ÓPTICA LATOURIANA

  • José Ojeda Iter, JOI
Palabras clave: Religiosidad Popular, Sociedad Religiosa, Bailes Chinos de Chile, virtualización devocional, Teoría del Actor-Red (TAR)

Resumen

Durante el año 2020, las políticas sanitarias implementadas tras la pandemia por COVID-19 provocaron la interrupción de todos los eventos masivos a lo largo del país; en el caso de la Región de Tarapacá, las principales festividades religiosas fueron suspendidas, entre estas la más concurrida: Nuestra Señora del Carmen de La Tirana (julio). Las condiciones socio-tecnológicas que sustentan la realidad devocional actual, llevan a que la experiencia de los Bailes Religiosos tenga que sustentarse en la virtualización de la devoción: la danza y los cantos fueron reemplazados por transmisiones desde los hogares. Metodológicamente, a través de las trayectorias sociotécnicas y el rastreo de los actores involucrados, se describió y analizó la organización de la vivencia virtual de los Chinos del Carmen de la festividad de La Tirana 2020 sometida a la propuesta de Bruno Latour y la Teoría del Actor-Red (TAR). Los resultados de esta vivencia virtual fueron la apertura a nuevas formas democráticas de participación jerárquica, una asimilación tecnológica de la vida devocional y una reconfiguración topológica de los actores involucrados.

Publicado
2022-08-01