EN IQUIQUE NADIE SE MUERE DE HAMBRE:
IMAGINARIO Y RELATOS FORJADOS EN TORNO A LA COCINA POPULAR Y COMUNITARIA EN LA COMUNA DE IQUIQUE DURANTE 1930-1960
Resumen
Este artículo busca poner en valor la memoria y el imaginario presente en la alimentación tradicional de la comuna de Iquique entre los años 1930 y 1960, periodo en que la región vivió una profunda depresión económica motivada por la caída de la industria salitrera. Al referirnos a estos años, la cocina iquiqueña es descrita como una práctica profundamente comunitaria y popular, vinculada al territorio que, con el ingreso de tecnologías y nuevos productos, fue perdiendo su lugar en el cotidiano de los habitantes de la comuna. Con base en lo anterior se plantea que el poner en valor esta memoria e imaginarios será un primer paso encaminado a edificar un relato identitario-patrimonial sobre el cual restituir el sentido de la cocina tradicional iquiqueña.
Derechos de autor 2020 Revista de Ciencias Sociales ISSN: 0718-3631

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0.